Todo aquello que nos une

Todo aquello que nos une
Mi autobiografía
Jusitn Trudeau
Editorial Planeta
México, 2018
pp. 298


Justin Trudeau (Ottawa, 25 de diciembre de 1971) publica su autobiografía en 2014, antes de ganar las elecciones como primer ministro de Canadá en octubre de 2015. En el Prólogo de esta edición, ya con once meses en el gobierno, hace una apretada síntesis de lo que ha sido su gestión y del camino a seguir en los próximos años.

En el primer capítulo, Mi infancia en el 24 de Sussex, cuenta de sus ancestros, del matrimonio de sus padres – Pierre Trudeau, también fue primer ministro, y de Margaret Sinclaire, fotógrafa y escritora, 30 años menor que él – y de la vida en familia con sus hermanos Sacha y Michel en la casa oficial del primer ministro. Cuando nace, su padre tenía ya tres años en el cargo.

Habla de la relación de sus padres, de su divorcio, ellos se quedan con el padre, y de la bipolaridad y profundas depresiones de su madre. Ella, que todavía vive, escribe un libro sobre su enfermedad, que tuvo un gran impacto en Canadá. En 1984, cuando Justin tiene 13 años, su padre pierde las elecciones, después de quince años como primer ministro, y se van a vivir a Montreal.

Crecer en Montreal, el segundo capítulo, habla de sus estudios de secundaria y bachillerato en el Colegio Jean-de-Brébeuf, de los jesuitas, donde también había estudiado su padre. Dice que esos años, de gran exigencia académica, fueron fundamentales en su formación humanista. Ahí hizo amigos que todavía conserva.

En 1991 ingresa a la Universidad McGill y en 1994, tiene 22 años, se recibe en literatura inglesa. Narra la formación y valores que su padre les inculcó. No está interesado en la política y siempre busca que no lo identifiquen como hijo de su padre. En ocasiones da un nombre falso. Justin quiere ser él y no el hijo del que fuera un primer ministro legendario en Canadá.

El tercer capítulo, De camino al Este, acabé en el Oeste, cuenta que al terminar la universidad pasa el verano recorriendo Francia y luego, con un grupo de amigos, viaja por un año a África, la Unión Soviética y Asia. Regresa a estudiar a la Universidad McGill, pero un año después la deja. Se traslada a la Columbia Británica y su primer trabajo es como instructor de snowboard.

En 1998 en la Universidad de British Columbia se inscribe en un programa de formación, para profesores. Al terminar empieza a trabajar como profesor de francés y matemáticas en escuelas secundarias, públicas y privadas, de Vancouver.

El bosque es hermoso, oscuro y profundo, el cuarto capítulo, recuerda la muerte de su hermano Michel, el menor, a consecuencia de una avalancha mientras esquiaba. Su madre entra en depresión profunda. Su esposo y sus hijos la apoyan. Su padre, que nunca vuelve a ser el mismo, muere en 2000, dos años después. Es tiempo de dudas y cuestionamientos sobre la fe católica en la que fue educado.

En el capítulo cinco, Dos decisiones que cambiaron mi vida, narra cómo lo invitan a participar en el Partido Liberal, del que su padre había sido dirigente, y dice que no. Sigue como profesor cuando lo invitan a ser miembro de la junta directiva de Kitimavik, organización de la sociedad civil que impulsa el servicio comunitario voluntario entre los jóvenes canadienses.

A finales de 2002 regresa a Montreal para estudiar ingeniería en la Escuela Politécnica de la Universidad de Montreal, que dejó un año después, para hacer una maestría en geografía medioambiental en la Universidad McGill que termina en 2006. En esos años conoce a Sophie Grégoire, presentadora de televisión, con la que se casa en mayo de 2005. En 2006, después de la derrota de los liberales, se acerca al partido y decide participar en la política.

Papineau: política desde abajo, el capítulo seis, da cuenta de su ingreso a la política. Se presenta a las primarias del Partido Liberal como candidato al Parlamento por el distrito de Papineau. No tiene ninguna posibilidad ante los otros candidatos. De finales de 2007 a mediados de 2008, cuando es la elección, hace un trabajo político fresco y novedoso. Con muy pocos recursos realiza una campaña de intenso contacto con la ciudadanía. Gana la interna y luego el distrito.

El capítulo siete, La vida como un parlamentario novato, cuenta de sus años como parlamentario. De su contacto directo con la gente del distrito. Del irse adentrando en la complejidad de la política. De su ir y venir entre Otawa y Montreal donde tenía su casa. De su vida separado de la familia. Del nacimiento de sus hijos Xavier James (2007), Ella-Grace y Hadrian (2014).

Habla también de sus propuestas de ley y el trabajo en comisiones. De la política canadiense y en particular la que se hace en el Parlamento. Analiza que en 2011 tiene lugar los peores resultados electorales en la historia del Partido Liberal en sus 144 años de existencia y también la crisis del partido derivado de lo mismo.

El camino hacia el liderazgo, el capítulo ocho, reseña cómo evoluciona su pensamiento político, idea que está en todo el libro, y de su conciencia de la importancia de las minorías en Canadá. Se duda si el Partido Liberal pueda seguir existiendo. En la convención de 2012, la militancia reacciona ante la crisis. Se asumen posiciones progresistas en torno a legalizar la marihuana y el derecho de las mujeres a decidir.

Después de la convención se toma en serio pensar si participa en la contienda como candidato a dirigir el partido. Cuenta como forma a su equipo, para sondear esa posibilidad, y de la pelea de box que tiene con un dirigente conservador, para obtener fondos para una organización en la lucha contra el cáncer. Gana el combate. Después de múltiples consultas decide participar en las internas por la presidencia del Partido Liberal.

En el capítulo nueve, Esperanza y trabajo duro, narra como inicia su campaña, siempre en estrecho contacto con la gente, para participar en las primarias. Con su equipo estructura una propuesta del camino que debe seguir el partido. Recorre el país platicando con la militancia, pero también invita a gente que no pertenece al partido. La campaña tiene lugar en la temporada invernal de 2012-2013.

En la convención de 2013 gana la presidencia del partido. Cuando en 2012 inicia su campaña, el partido tenía 30,000 miembros y para mediados de 2014 eran 160,000. A partir de ese momento inicia su campaña para la elección del primer ministro. El 19 de octubre de 2015 gana la elección. De esto da cuenta en el Prólogo. El libro se ilustra con 80 fotografías comentadas por el autor.

Trudeau después de ejercer como maestro de secundaria por años se decide entrar a la política. Tiene, entonces, 40 años. Lo hace desde abajo y sin buscar ningún tipo de privilegio. Su carrera ha sido meteórica. Se presenta como parlamentario y gana, después de dos reelecciones se decide ir por la presidencia de su partido, que gana, y luego se presenta como candidato a primer ministro y vuelve a ganar.

Su actividad política se ha caracterizado por un trabajo de equipo en el que se combinan un pequeño grupo de profesionales y muchos voluntarios, el contacto con la gente en un intenso trabajo de tierra, ideas nuevas y progresistas en temas frontera (legalización de la marihuana, derechos de los migrantes y las minorías, derechos de las mujeres …) y una comunicación directa y también original.

Título original: Common Ground, HarperCollins Publishers Ltd, 2014. Traducción del inglés al español de Mercedes Vaquero. Primera edición en España 2017 y en México, 2018.

Deja un comentario