Paradero desconocido

Paradero desconocido
Kressmann Taylor
RBA Libros
España, 2008
Pp.88


El alemán Martin Schulse y el judío estadounidense Max Eisenstein son amigos y socios en una galería de arte en California. En 1932 Martin, que está casado y tiene una familia, decide volver a Alemania. Empieza, a partir de ese momento, una intensa comunicación por cartas entre los dos. En la medida que pasa el tiempo el tono del intercambio se modifica.

La posición de Martín empieza a cambiar, el hombre liberal y abierto de antes empieza a dejar de ser, para irse trasformando en una persona cerrada, dogmática y xenófoba. La ideología del nazismo hace presa de él y se convierte en un claro defensor del régimen. En su visión de ahora, Hitler es el gobernante que necesitaba Alemania.

El libro se publicó por primera vez en 1938 apenas en el inicio de la expansión del nazismo. La autora de manera inteligente da a conocer lo que estaba sucediendo en Alemania y lo que podría pasar en el futuro. Está escrito de manera directa, sin complacencias, sin demagogia y sentimentalismos. Narra al mismo tiempo la tragedia íntima y colectiva de la Alemania nazi.

Da cuenta de cómo una persona y una sociedad se vuelven fanáticas, intolerantes y cobardes. La transformación es paulatina, primero se cede en esto y luego en aquello. El proceso permite que una persona de moral recta y una sociedad con blancos y negros se vuelvan enfermas y representantes de la maldad.

La autora de forma precisa y concisa, es un texto de ochenta y ocho páginas, dice todo lo que se tiene que decir de la realidad terrible que fue el nazismo y que puede serlo todo tipo de fascismo. Es un acierto recurrir al género epistolar entre dos amigos, que parten de un pensamiento común y luego se distancian, esto hace del drama algo todavía más trágico.

En 1938, dice la autora, la postura aislacionista en Estados Unidos era muy fuerte. Los políticos sostenían que los problemas de Europa no eran asunto nuestro y que en Alemania las cosas iban muy bien. Pero algunos estudiantes que volvían de Alemania contaban la verdad sobre las atrocidades nazis.

***

Versión original: Adress unknown, 1938. Traducción del inglés al español de Carmen Aguilar.

Kressmann Taylor es el seudónimo de Katherine Kressman Taylor. El texto apareció originalmente en la revista Story y fue un éxito de ventas. El número de la revista se agotó. Después se publicó como un libro independiente que vendió cincuenta mil ejemplares, cifra enorme para la época.

Ella nació en 1903 y murió en 1996. Con esta obra consiguió ser reconocida como una gran escritora. Escribió otros relatos y novelas. Se dedicó a la enseñanza de la escritura creativa y el periodismo. En 1966 se retiró a vivir en Florencia. Paradero desconocido cayó en el olvido después de la guerra y sólo apareció en algunas antologías.

En 1995, Story volvió a publicar el relato en el 50 aniversario de la liberación de los campos de concentración. Es en ese momento que se traduce en otras lenguas y se convierte en un best-seller en muchos países. A partir de entonces, ya en los dos últimos años de su vida, concedió muchas entrevistas relacionadas con esta obra.

Deja un comentario