Rut

Rut

Biblia de América

PPC Editorial

Madrid, 2013


Rut forma parte del libro sagrado de los judíos y es el texto dieciséis del Antiguo Testamento de los cristianos. Solo tiene cuatro capítulos y es uno de los textos más breves. Los acontecimientos descritos se ubican en época del juez Gedeón (1162–1122 a.C.). De manera oral se piensa que la historia empieza a contarse poco antes en el reinado de David (1011-971 a.C.). Algunos ubican la redacción en la época de Samuel (1100–1020 a.C.). La mayoría de los especialistas sostienen que el texto fue escrito después del exilio de Babilonia en el siglo IV a.C.

 

El libro cuenta la historia de la familia de Elimelec, un hombre de Belén de Judá que emigró al país de Moab. Lo hace con Noemí, su mujer, y sus dos hijos. Él muere. Sus hijos se casan con dos moabitas, Orpa y Rut. Ellos mueren sin dejar descendencia. Orpa vuelve con su familia, pero Rut decide acompañar a su suegra Noemí, que regresa a Belén. Ellas al llegar no tienen nada. Rut empieza a trabajar en los campos de Booz, que es primo de la familia de Elimelec. Por ley a un pariente más cercano toca decidir si quiere tomar por esposa a Rut. No lo hace y ese derecho-obligación recae en Booz. Se consuma el matrimonio. De éste nace Obed, que será el abuelo del rey David. Rut por decisión propia ingresa a la religión judía. La bisabuela de David es una gentil.

El autor intenta responder a realidades de la época en que se escribe el texto. De manera concreta a las preocupaciones que despierta el matrimonio entre judíos y extranjeras. Después del exilio sobre este asunto la comunidad se divide en dos tendencias: una cerrada que prohíbe los matrimonios mixtos y otra abierta que asume deben permitirse. Los tiempos son otros. El judaísmo no puede permanecer aislado del mundo que lo rodea.

El mensaje teológico del autor del libro es demostrar la gloria de Dios a través de Rut, que es modelo de bondad, fidelidad y solidaridad al tiempo que de obediencia y coraje. Su actuación es un ejemplo concreto de las virtudes que sostiene el judaísmo. Dios permite grandes males incluso a las personas comunes, pero siempre está ahí, para quien le es fiel. Ella, la extranjera que se convierte al verdadero Dios, va a ser la bisabuela de David. Para Dios no hay distinción de razas. Protege a todos los que creen en él sin importar su nacionalidad.

La escritura, de gran calidad literaria, está llena de símbolos. Los nombres de todos los personajes tienen significado y forman parte de la narración. Tres ejemplos: Noemí (“mi graciosa”), Orfa (“la que vuelve la espalda”) y Rut (“la compañera”). El libro de Rut es una bella historia de amor y de solidaridad. Es también una historia de fe y confianza en Dios. Algunos críticos literarios piensan que Rut es una de las obras maestras de la literatura hebrea.

 

Deja un comentario