En compañía del sol

En compañía del sol
Jesús Sánchez Adalid
Ediciones Temas de Hoy
Madrid, 2006
Pp. 358


Es una novela histórica sobre la vida del santo jesuita Francisco Javier (7 de abril de 1506, Castillo de Jasso, Reino de Navarra – 3 de diciembre de 1552, Isla de Sanchón, China) que se organiza en tres partes:

En la primera se relatan los años de la infancia y la juventud. En 1512, el rey Fernando el católico ordena al Duque de Alba anexionar el reino de Navarra a la corona. Los hijos mayores del noble don Juan de Jassu luchan por la causa del rey navarro. El hermano menor, el pequeño Francisco Javier, permanece en el castillo. Los navarros son derrotados. Sus hermanos se esconden. Sobre ellos pende la pena de muerte. Para alejarlo del peligro la madre lo envía a estudiar a París. Su vida transcurre como la de cualquier estudiante. Comparte su cuarto con el saboyano Pedro Fabro. A través de éste entra en contacto con Iñigo de Loyola, personaje extravagante. La muerte de su madre y después de su hermana religiosa lo enfrenta a la pregunta de qué hacer con su vida.

La segunda presenta a Francisco Javier ya ordenado sacerdote y parte de la recién formada Compañía de Jesús. Está en Portugal camino a la India, para evangelizar a los habitantes de esa región. Lleva el cargo de nuncio papal. Ya en su destino entra en contacto con otros paisajes, culturas y lenguas. Se preocupa por entender su nueva realidad. Él lo que quiere es dar a conocer a Jesús.

En la tercera Francisco Javier ha muerto en su viaje a China. Se narran sus últimos días y sus recorridos por la India, Japón y China. La figura del santo, ya antes de su muerte, era conocida en Europa a través de sus cartas donde narra sus aventuras. Éstas se leían en iglesias, cortes y universidades.

El estilo es el de una hagiografía entendida como historia de santos particularmente elogiosa. Esto no impide el que se ofrezca una abundante información de carácter histórico sobre el personaje y su época que incluye referencias a España, Portugal, Goa, los pueblos y culturas de la India, la Iglesia, la Compañía de Jesús, la educación universitaria y la Sorbona. Es un texto bien escrito de carácter descriptivo. No ahonda en los personajes.

Deja un comentario