Al sur de la frontera, al oeste del Sol

Al sur de la frontera, al oeste del Sol
Haruki Murakami
Tusquets Editores
México, 2008
pp. 266


El personaje central, Hajime, cuenta sus amores a lo largo de su vida. El primero con Shimamoto, cuando tenía doce años, el que tiene con Izumi cuando está en el bachillerato a la que traiciona con una prima de esta y el de sus esposa Yukiko.

Un día al bar que él tiene llega Shimamoto e inician una aventura. Ella no habla de la vida que ha llevado que nunca queda aclarada. Ella le confiesa que ha sido el único amor de su vida. Le pide la entrega total y él acepta dejando todo atrás. Ella desaparece después de la primera noche que han pasado juntos.

Su mujer, Yukiko, se da cuenta no sólo de la aventura sino del enamoramiento de Hajime. En su dolor decide, sí el quiere, intentar rehacer la relación. Los dos asumen ese compromiso.

En la obra está en entono de la nueva sociedad japonesa, de la riqueza fácil, de la corrupción entre funcionarios y empresarios. Me parece que el personaje central es la soledad, el sinsentido de la vida y el encontrar razones, para vivirla. Es un estilo ágil y al mismo tiempo preciso que atrae y mantiene la atención.

***
Título original:(1998). Escrita y publicada en japonés. La primera traducción al español es de 2003. De la lectura uno concluye que es muy buena.

Haruki Murakami (1949)

Nació en Kioto (1949), pero vivió la mayor parte de su juventud en Kôbe. Sus padres eran maestros y enseñaban literatura japonesa. Estudio literatura y teatro griego en la Universidad de Waseda (Soudai). Ahí conoció a la que es su esposa.

Su primer trabajo fue en una tienda de discos (como unos de los personajes Toru Watanabe, de Norwegian Wood) y siendoestudiante universitario abrió el bar de jazz «Peter Cat» en Tokio, que funcionó entre 1974 y 1982 (En Al sur de la frontera, al oeste del sol, el protagonista tienen dos bares donde se toca jazz)

Después del éxito de su novela Norwegian Wood, en 1989 abandonó Japón para vivir en Europa y América. Regresa a Japón en 1995 después del terremoto de Kobe, donde pasó su infancia, y el ataque de gas sarín en el metro de Tokio. Murakami escribe de esos sucesos.

Se ha dedicado a traducir a Raymond Carver, F. Scott Fitzgerald, Raymond Chandler y John Irving, de quien reconoce su influencia. a los que considera sus maestros. Es un gran aficionado y conocedor de la música en especial del Jazz. Algunas de sus obras llevan el título de canciones: Dance, Dance, Dance (de The Dells); Norwegian Wood (los Beatles); South of the Border, West of the Sun (La primera parte es el título de una canción de Nat King Cole). La referencia a la música recorre toda su obra.

Escribió su primera novela cuando tenía 30 años. Una vez termina un texto se lo hace leer a su mujer. Luego lo va corrigiendo hasta que ella le da su visto bueno. Ella, dice, «es una crítica implacable» y «confío plenamente en ella».

Murakami es muy celoso de su intimidad y no participa del círculo de escritores en su país. No acude a fiestas, no recibe premios, no da conferencias, no firma libros y concede pocas entrevistas. Él asegura que «tiene pánico a convertirme en una celebridad y toma todas las medidas posibles para que eso no ocurra». «Lo que no quiero es que la gente me reconozca en el metro o no poder acceder a las tiendas de discos viejos en Estados Unidos».

Su obra en español: En Tusquets (Barcelona) se ha publicado: Crónica del pájaro que da cuerda al mundo; Tokio blues; Norwegian Wood; Kafka en la orilla; Sputnik, mi amor; Al sur de la frontera, al oeste del sol; Sauce ciego mujer dormida; El Fin del Mundo y un despiadado país de las maravillas; After dark. En Anagrama: La caza del carnero salvaje.

Deja un comentario